Lactante mujer de 2 meses de edad, sin antecedentes familiares ni personales de interés. Ingresó por bronquiolitis.
En la exploración se objetivó una lesión en la lengua, refiriendo los padres 20 días de evolución y nula respuesta al tratamiento con miconazol tópico.
Seguía alimentación materna exclusiva. No ingesta de fármacos.
La exploración reveló una lesión marronáceo-verdosa de aspecto velloso, por hipertrofia de papilas, de bordes irregulares, localizada en la parte dorsal y central de la lengua, respetando tercio anterior y posterior y bordes linguales.
No presentaba otras lesiones bucales ni cutáneas.
► Ver también : Recomendaciones ante una Infección odontogénica en niños
Fue diagnosticada de lengua vellosa negra (LVN). Los cultivos bacterianos y fúngicos fueron negativos y se inició tratamiento tópico con urea-10% con buena evolución.
La LVN es una patología benigna y autolimitada, poco frecuente en pediatría, que se caracteriza por hipertrofia de las papilas filiformes linguales con importante acumulación de queratina, otorgándole el aspecto velloso.
° J.M. González Gómeza / M.J. Peláez Canteroa / J.L. de la Mota Ybancosa / A. Vera Casañob / G. Milano Mansoa