La hiperplasia focal epitelial es una enfermedad proliferativa benigna de la mucosa oral de curso crónico impredecible que bien puede remitir de manera espontánea.
Es un raro motivo de consulta dermatológica; sin embargo se observa en la práctica hospitalaria con cierta regularidad en niños y adolescentes que acuden por problemas estomatológicos.
Se ignora su verdadera incidencia en la población general; la tasa de prevalencia en individuos predispuestos va del 7 al 13%.
Es causada por el virus del papiloma humano, asociada en más del 90% de los pacientes a los serotipos 13 y 32 de muy bajo potencial oncogénico, en aquellos sujetos con susceptibilidad genética.
García-Corona y cols., así como otros autores, han publicado una importante relación con el HLA DR4, alelogénico frecuentemente encontrado en nativos americanos; este hallazgo parece conferir una particular alteración de la respuesta inmune específica frente a subpoblaciones víricas del VPH.
► Leer también: Hablemos sobre la ORTODONCIA Interceptiva
La detección de DNA viral en el tejido comprometido mediante técnica de hibridización y reacción de cadena de la polimerasa, así como la presencia de elementos virales en los queratinocitos balonizantes bajo microscopia electrónica confirman su relación etiológica.
Carlos y Sedano explican que el número incrementado de receptores moleculares específicos en las células queratinizadas y no queratinizadas susceptibles podría contribuir a un mayor riesgo de ser infectadas por el virus; sin embargo, al igual que otros autores argumentan la existencia de diversos factores aún desconocidos que sirven de substrato o coadyuvancia para el desarrollo lesional.
° Fuente : medigraphic.com
° Autores : Antonio David Pérez Elizondo / Gladys Teresa del Pino / María Luisa López Salgado
° Médico Dermatooncólogo y Jefe Consulta Externa del Hospital para el Niño. IMIEM. Médico Dermatooncólogo Práctica Privada. Cirujano Maxilofacial del Hospital para el Niño. IMIEM.