El Fibroma es considerado como el tumor benigno más frecuente de la cavidad bucal. Cooke en 1952 lo relaciona íntimamente con la Hiperplasia Fibrosa.
Generalmente aparece a causa de una irritación constante o por antecedentes traumáticos y se origina en los tejidos conjuntivos submucosos de la boca o subcutáneos de la cara.
Clínicamente se observan como masas tumorales pequeñas aún cuando existen reportes de Zambrano y col. en 1995 y Tamashiro y col en 1996 de lesiones de gran tamaño , a las cuales denominaron Fibromas Gigantes.
Pueden ser pediculados o sésiles y se localizan en encía, lengua, mucosa de carrillos, y cara interna de labios ; de consistencia dura o blanda dependiendo del grado de vascularización.
Por lo general presentan el mismo color de la mucosa y su superficie puede ser lisa o brillante o estar traumatizado y tener un aspecto ulcerado y sangrante.
► Leer también: REHABILITACIÓN : Soluciones estéticas para caries del biberón
Son de crecimiento lento, y algunos autores como Pinborg en 1981 sugieren que los traumatismos constantes sobre la lesión aceleran el crecimiento de esta favoreciendo la invasión al tejido subyacente dando lugar de esta forma a una transformación maligna.
Se pueden presentar a cualquier edad y se observan con mayor frecuencia después de la segunda década de la vida ; afecta ambos sexos por igual aun cuando algunos autores como Tyldesley en 1978 y Piazza y col. en 1995 dicen que tiene un ligero predominio por el sexo femenino.
Histopatologicamente los Fibromas consisten en haces de fibras colágenas entrelazadas con un número variable de fibroblastos o fibrocitos y pequeños vasos sanguíneos.
° Celenia Pérez. Herrera; Zoraida López B; Renee Urbina; Marina Santos Fibroma en el Reborde Alveolar en una niña de cinco meses Acta Odontológica Venezolana Volumen 36, No. 2, Año 1998. Obtenible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/1998/2/art-13/ Consultado el: 20/08/2019