La osteomielitis (OM) se define como la inflamación del hueso cortical y esponjoso, ésta afecta casi exclusivamente a la mandíbula dentro del territorio maxilofacial.
Su causa corresponde generalmente a una infección bacteriana odontogénica consecutiva a necrosis pulpar, infección periodontal, complicación post exodoncia o una fractura ósea infectada.
Sin embargo, existen casos en los cuales no es posible identificar una etiología clara.
![]() |
Sin embargo, existen casos en los cuales no es posible identificar una etiología clara.
En general, la OM puede ser caracterizada como aguda o crónica, basándose en la cronología del cuadro, considerándose como aguda cuando su curso ha sido menor a 4 semanas de evolución.
► Leer también: MEDICINA BUCAL : Aspectos odontoestomatológicos en oncología infantil
► Leer también: MEDICINA BUCAL : Aspectos odontoestomatológicos en oncología infantil
Su contraparte, la OM crónica, tiene un curso mayor a 4 semanas y puede dividirse en: primaria, cuando no existe causa aparente ni infección odontogénica, en ausencia de supuración crónica de la zona inflamada; y secundaria, cuando la causa es infecciosa, existe supuración y formación de fístula, secuestro óseo o absceso.
La OM también puede asociarse a otros cuadros como el síndrome SAPHO (sinovitis, acné, pustulosis, hiperostosis y osteítis), una osteomielitis crónica recurrente multifocal o una osteopetrosis.
La OM también puede asociarse a otros cuadros como el síndrome SAPHO (sinovitis, acné, pustulosis, hiperostosis y osteítis), una osteomielitis crónica recurrente multifocal o una osteopetrosis.
Fuente : revistadentaldechile.cl